Buscamos constantemente formas de mejorar nuestra vida sin darnos cuenta que pueden ser las cosas que más nos gusta hacer las que pueden ofrecernos muchos beneficios tanto a nivel físico, como a nivel mental.
1. AYUDA A PREVENIR ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Tocar un instrumento musical es un entrenamiento intensivo que conlleva cambios profundos en el cerebro y aumenta el volumen de materia gris en varias partes del cerebro, quien es la encargada de la recepción de la información y del raciocinio y la memoria en sus diversas áreas, de la capacidad lingüística, la percepción, la interpretación, la abstracción y un enorme etcétera de funciones mentales y cognitivas, la materia gris se asocia con la función del procesamiento de la información y del razonamiento y con su aumento podemos reducir las posibilidades de contraer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple entre otras muchas.
Ya se conocía que la música clásica, en especial la del piano, producía cambios fisiológicos y mejoras de las conexiones neuronales en el cerebro produciendo sensaciones de bienestar pero hasta ahora no se había estudiado su influencia a nivel molecular. Estos estudios revelaron que con sólo escuchar música clásica se puede aumentar la secreción de dopamina y la capacidad de la memoria , también pueden beneficiarse de estas bondades aquellos pacientes con problemas de depresión y de aprendizaje.
2. REDUCE EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
La música tiene efectos poderosos sobre la mente por lo que puede ser una herramienta muy útil en los tratamientos psicológicos y es utilizada en la actualidad como terapia en muchos tratamientos.
Los diferentes estilos de música pueden cambiar los estados anímicos de las personas rápidamente y ayudar a experimentar y procesar una amplia variedad de emociones desde tristeza, tranquilidad o contemplación hasta felicidad, entusiasmo y satisfacción.
- Modifica la percepción del propio estado de ansiedad generando estados de ánimo positivos
- Libera endorfinas
- Mejora la sensación de bienestar
- Reduce la frecuencia cardiaca y los niveles de cortisol
- Reduce los síntomas relacionados con el estrés
- Reduce la producción de adrenalina vinculada directamente al estrés
3. FORTALECE LA MEMORIA, LA COORDINACIÓN Y LA CAPACIDAD DE CONCENTRACIÓN
Diversos estudios científicos han demostrado que aprender a tocar el piano y adentrarse en el mundo musical desarrollan también nuestras capacidades intelectuales y habilidades de coordinación.
- Al tocar el piano activamos ambos hemisferios cerebrales el derecho y el izquierdo, en la interpretación intervienen ambos brazos y manos realizando acciones diferentes y moviéndose en direcciones opuestas agilizando además la movilidad digital, el cuerpo y en intérpretes adelantados también los pies para el uso de pedales. Además de tener una introspección consciente de la postura de nuestro cuerpo, aprendemos a independizar el uso de nuestras manos y pies logrando una increíble coordinación motora en alternancia con las imágenes visuales en la lectura de partituras musicales.
- Se desarrolla el lenguaje no verbal de las emociones y los cambios de estados de ánimo según el tipo de música que se ejecute
- Se desarrolla el sentido del tacto ante el contacto entre la yema de los dedos y el teclado en los distintos tipos de toques y en la búsqueda de diferentes sonoridades.
Para tener en cuenta todos estos aspectos hay que desarrollar una gran concentración.
Al mismo tiempo fortalecemos nuestra capacidad de memorización a través del método de la repetición al ir adentrándonos poco a poco en el mundo de la teoría musical y el solfeo, aprendiendo la lectura musical en las partituras y memorizando melodías que van aumentando su dificultad progresivamente.
4. DESARROLLA LA DISCIPLINA Y LA PERSEVERANCIA
Si has escuchado que vas llegar a tocar piano en poco tiempo NO LO CREAS!...Sé de lo que hablo y te puedo asegurar que llegar a dominar el instrumento y ejecutarlo con soltura y fluidez es tarea de muchos años que requiere gran disposición, motivación y perseverancia, cualidades que se van desarrollando a medida que se avanza en las clases ya sean éstas de conservatorio o dirigidas por un profesor particular. El estudiante que llega a un nivel avanzado lo logrará gracias a cualidades como el autodominio, la voluntad y la disciplina que sea capaz de gestionar en la práctica del instrumento y para ése momento, estas cualidades estarán muy enraizadas en la personalidad.
MÚSICA Y DISCIPLINA van en el mismo camino y si no vas tan rápido como quisieras NO TE DESANIMES, estás en el camino correcto. La paciencia es otra de las virtudes con la que aprenderás a convivir.
5. DESARROLLA EL OÍDO ARMÓNICO MÁS QUE EL MELÓDICO
Tenemos un oído armónico cuando somos capaces de distinguir acordes, tener una idea de la armonía y las diferentes tonalidades que nos ofrecen los distintos colores y sensaciones musicales. Además el oído armónico o polifónico, forma parte de nuestras funciones cognitivas, puede entrenarse y desarrollarse mediante el aprendizaje del piano y llevarnos a ser capaces de reconocer patrones armónicos en los distintos fragmentos musicales.
- Potencia la creatividad y la capacidad de expresión.
-Mejora la capacidad auditiva manteniendo activo nuestro sentido del oído.
6. APRENDEMOS SOBRE RELAJACIÓN Y POSTURA CORPORAL
La relajación y la respiración son aspectos básicos y de vital importancia que nos deben enseñar y trabajar desde las primeras clases de piano. A medida que avanzamos estos ejercicios se van mecanizando pero en los inicios debemos tomar conciencia de ellos y practicarlos incluso fuera del piano. Una respiración y relajación conscientes nos pueden facilitar mucho el dominio de la ejecución, ejercer un buen control de los diferentes tempos y sacar un máximo provecho de los recursos expresivos.
Adquirir una correcta postura corporal es otro punto esencial que nos aporta tocar piano. Una correcta postura nos mantiene erguidos y nos facilitará movernos con facilidad por todo el teclado además de una ejecución eficiente y ergonómica.
7. APORTE DE VALORES Y APTITUDES POSITIVAS
Aprender a tocar el piano requiere esfuerzo y sacrificio de nuestra parte pero también nos ofrece muchas bondades si lo hacemos de la manera correcta. Potencia en nosotros valores tan maravillosos como la dedicación, la autodisciplina, la planificación, la paciencia, la voluntad.
- Nos ayuda a desarrollar destrezas tanto físicas como mentales
- Nos enfrenta a nuestros propios miedos y temores ayudándonos con éste enfrentamiento a vencerlos.
En resumen, aprender a tocar un instrumento y especialmente el piano nos ofrece innumerables beneficios desde el punto de vista mental, físico y emocional y éstos son sólo algunos ejemplos.
Por supuesto en esta vida no recibiremos nada sin antes haber dado, así que pongamos nuestro mayor disposición y hagamos nuestro mejor esfuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escríbeme sobre tus dudas y necesidades, deja tus comentarios y estaré encantada de responderte. Ánimo!